Entradas

Bondad (32/52 2025)

Imagen
  "La bondad en las palabras crea confianza. La bondad en el pensamiento crea profundidad. La bondad en el dar crea amor." Lao-Tzu. Tao Te Ching, siglo IV a.C. Estamos rodeados de personas que ayudan en silencio, movidas por una fuerza que trasciende el impacto inmediato. Su bondad opera como una arquitectura invisible que persiste más allá de su presencia física, dejando huellas que cambian las vidas de quienes las reciben. Este tipo de personas poseen una motivación trascendente que las empuja a hacer cosas por los demás.  Hablar de bondad con realismo y profundidad exige valentía intelectual en un mundo donde la crueldad no solo se manifiesta de forma tangible y deshumanizada sino que invade y es amplificada sistemáticamente por medios de comunicación que han convertido el dolor ajeno en espectáculo y la indignación en mercancía. En el mundo laboral la bondad trasciende su dimensión ética para convertirse en una necesidad estratégica de supervivencia organizacional. ...

Psicología organizacional. Adrian Furnham (31/52 2025)

Imagen
  “Es en el trato con otros donde el hombre se revela como humano"  Emmanuel Levinas. Totalidad e Infinito: Ensayo sobre la exterioridad. (1961)   Pasamos más horas trabajando que compartiendo con nuestras familias, cuidando nuestra salud o cultivando nuestro mundo interior. Por eso, el entorno en el que trabajamos no es un simple escenario profesional sino que es un ecosistema que influye silenciosamente en nuestra calidad de vida, nuestras relaciones y hasta en cuánto y cómo vivimos. Hoy sabemos que un entorno organizacional tóxico no solo deteriora el bienestar emocional, sino que también deja huellas profundas en el cuerpo. Por citar un ejemplo, el estrés crónico generado por culturas laborales hostiles puede debilitar el sistema inmunológico, alterar el funcionamiento hormonal y acelerar procesos inflamatorios vinculados al envejecimiento prematuro. Además de dañar los vínculos personales, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovascula...

Crueldad (30/52 2025)

Imagen
    “No hay nada más peligroso que una persona obediente en una estructura enferma.” Philip Zimbardo, “The Lucifer Effect”.   La crueldad, según el Diccionario de la Lengua Española (RAE), se refiere a la inhumanidad, fiereza de ánimo e impiedad. Palabras como brutalidad, sadismo, salvajismo, insensibilidad o barbaridad son sinónimos comúnmente utilizados para describir situaciones crueles. Es el uso deliberado del poder para infligir sufrimiento, humillación, miedo o daño a otros. Puede adoptar formas físicas (castigos o maltratos), emocionales (humillar, asilar o despreciar) o simbólicas (excluir, ridiculizar o silenciar).  No siempre se manifiesta de forma estruendosa sino que muchas veces susurra y puede manifestarse como indiferencia ante el dolor ajeno, desprecio sistemático o manipulación disfrazada de normalidad.  Su fuerza radica en que a menudo se presenta como rutina, eficiencia o incluso justicia. Pero su verdadero impacto no reside solo en una...