Psicología organizacional. Adrian Furnham (31/52 2025)

“Es en el trato con otros donde el hombre se revela como humano" Emmanuel Levinas. Totalidad e Infinito: Ensayo sobre la exterioridad. (1961) Pasamos más horas trabajando que compartiendo con nuestras familias, cuidando nuestra salud o cultivando nuestro mundo interior. Por eso, el entorno en el que trabajamos no es un simple escenario profesional sino que es un ecosistema que influye silenciosamente en nuestra calidad de vida, nuestras relaciones y hasta en cuánto y cómo vivimos. Hoy sabemos que un entorno organizacional tóxico no solo deteriora el bienestar emocional, sino que también deja huellas profundas en el cuerpo. Por citar un ejemplo, el estrés crónico generado por culturas laborales hostiles puede debilitar el sistema inmunológico, alterar el funcionamiento hormonal y acelerar procesos inflamatorios vinculados al envejecimiento prematuro. Además de dañar los vínculos personales, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovascula...