Mentalidad / Mindset - Carol Dweck (09/52 2025)

 



"La mente no es un recipiente que necesita llenarse, sino madera que necesita encenderse". Plutarco. De auditu.

Para hablar de aprendizaje, crecimiento, adaptación al cambio y una mentalidad abierta al estudio, el libro Mindset de Carol Dweck ofrece una interesante visión sobre cómo la forma con la que abordamos la vida define nuestro crecimiento y éxito. Las razones para tener en cuenta Mindset son las siguientes:  

a. Todo comienza con la mentalidad. Nuestra forma de pensar define nuestras posibilidades.

b. El fracaso no es el final, sino el inicio del aprendizaje. Las personas con mentalidad de crecimiento ven los errores como parte del proceso de mejora.

c. El esfuerzo es el verdadero diferenciador. El talento por sí solo no es suficiente. El verdadero progreso proviene del esfuerzo constante, la dedicación y la perseverancia.

d. La retroalimentación es una herramienta, no un juicio. Aceptar la crítica constructiva y aprender de los demás es clave para el crecimiento.

e. El poder de la palabra "todavía". En lugar de decir "no puedo hacerlo", una mentalidad de crecimiento añade la palabra mágica: "todavía".

Teniendo en cuenta el poder de nuestra propia mentalidad es clave tener en cuenta el  efecto de las decisiones que resultarán en cambios de nuestras capacidades a lo largo de la vida. Aquí van las veinte enseñanzas del libro Mindset de Carol Dweck (09/52 2025)

  1. Tu mentalidad define tu destino La forma en que piensas sobre tus habilidades y posibilidades determina cómo enfrentas la vida. No es el talento con el que naces, sino cómo decides desarrollarlo lo que marca la diferencia. Adoptar una mentalidad de crecimiento significa ver cada reto como una oportunidad y entender que las capacidades pueden evolucionar con esfuerzo y dedicación.
  2. No eres lo que eres, sino lo que puedes llegar a ser. Nadie está definido por sus habilidades actuales. Con práctica, esfuerzo y aprendizaje, siempre puedes evolucionar y alcanzar nuevas alturas. Cada día ofrece la oportunidad de aprender algo nuevo, mejorar una debilidad o descubrir un talento oculto.
  3. El esfuerzo supera al talento innato. Las personas con mentalidad de crecimiento saben que el éxito no es cuestión de dones naturales, sino de dedicación, persistencia y trabajo constante. La clave del progreso está en la disciplina diaria y en el deseo genuino de superarse.
  4. Los errores son escalones, no barreras. Cada error es una oportunidad de aprendizaje. En lugar de temer al fracaso, úsalo como una brújula que te indica en qué puedes mejorar. Los más grandes innovadores y creadores han fallado muchas veces antes de alcanzar el éxito.
  5. La palabra "todavía" cambia todo.  En lugar de decir "no soy bueno en esto", prueba con "todavía no soy bueno en esto". Ese simple cambio de lenguaje abre la puerta al crecimiento y al aprendizaje continuo. Las habilidades se desarrollan con tiempo y esfuerzo.
  6. El talento no es fijo, se construye No existen personas "inteligentes" y "no inteligentes"; existen personas que han desarrollado su inteligencia a través de la práctica y la experiencia. La neurociencia ha demostrado que el cerebro tiene plasticidad, lo que significa que siempre es posible aprender y mejorar.
  7. Aprender requiere incomodidad. Si algo te resulta fácil, probablemente no estás creciendo. Las mejores lecciones llegan cuando te desafías a ti mismo y sales de tu zona de confort. La incomodidad es una señal de que estás avanzando.
  8. La crítica es un regalo, no una sentencia. En lugar de ver la retroalimentación como un ataque, considérala un mapa que te muestra cómo mejorar. Las personas con mentalidad de crecimiento buscan aprender de cada comentario y transformarlo en una herramienta de superación.
  9. El éxito es un camino, no una meta. No se trata de llegar a un destino, sino de seguir avanzando. Quienes adoptan esta mentalidad disfrutan el proceso y no se frustran por los obstáculos temporales. Cada paso cuenta en la construcción del éxito.
  10. La comparación es enemiga del progreso. Mídete a ti mismo por cómo eras ayer, no por cómo son los demás hoy. Cada persona tiene su propio camino y ritmo de crecimiento. La clave es enfocarse en el progreso personal y no en la validación externa.
  11. Las habilidades pueden desarrollarse a cualquier edad. Nunca es tarde para aprender algo nuevo. No importa si tienes 10 o 80 años: la capacidad de mejorar está en tu mente y en tu esfuerzo. El aprendizaje es un viaje de toda la vida.
  12. Los desafíos son oportunidades disfrazadas. Cada obstáculo es una invitación a volverte más fuerte, más sabio y resiliente. La clave es ver los problemas como oportunidades de crecimiento y no como barreras infranqueables.
  13. No existe el "fracaso definitivo". Caer es parte del camino, pero solo fracasa quien deja de intentarlo. Cada revés es una lección que te acerca a tu mejor versión. Aprender a fallar con dignidad es una habilidad invaluable.
  14. El aprendizaje es infinito. No importa cuánto sepas hoy, siempre hay más por descubrir. La curiosidad y la humildad son las mejores herramientas para seguir evolucionando. Mantener una mentalidad de aprendiz te hará crecer constantemente.
  15. El éxito no es exclusivo de los genios. Grandes inventores, deportistas y líderes no nacieron con habilidades extraordinarias; las construyeron con esfuerzo y perseverancia. El éxito es la suma de pequeñas acciones diarias.
  16. Tu cerebro es como un músculo: necesita entrenamiento. La inteligencia se fortalece con el uso. Cuanto más practicas, lees y aprendes, más conexiones creas en tu mente y más capacidad de crecimiento tienes. El entrenamiento constante es la clave del desarrollo personal y profesional.
  17. El poder de las palabras moldea tu realidad. Decir "no puedo" te limita; decir "voy a intentarlo" te impulsa. Lo que te dices a ti mismo define cómo actúas y qué resultados obtienes. Las palabras tienen un impacto directo en la mentalidad y en la confianza en uno mismo.
  18. La resiliencia es clave para el éxito. No importa cuántas veces te caigas, sino cuántas veces te levantes. La persistencia y la capacidad de sobreponerte a los desafíos determinan hasta dónde puedes llegar. Ser resiliente significa aprender de los errores y seguir avanzando.
  19. Rodéate de personas que te desafíen. Busca estar cerca de quienes te inspiran, te empujan a ser mejor y te nutran de experiencias de crecimiento. La mentalidad de crecimiento se contagia y se fortalece en entornos que valoran el aprendizaje y la superación.

  1. Tú decides quién serás mañana. Cada día es una nueva oportunidad para mejorar. No estás atado a tu pasado, a tus errores ni a tus limitaciones actuales. El futuro es un lienzo en blanco que solo tú puedes pintar, y cada acción que tomes hoy definirá la persona en la que te convertirás.


El libro Mindset transmite la importancia de liberarse de las limitaciones autoimpuestas y entender el cambio como parte natural del crecimiento. No se trata de esperar el momento perfecto, sino de aprovechar cada paso, cada desafío y cada lección como una oportunidad para evolucionar. El mejor momento para aprender, insistir, equivocarse, mejorar y seguir avanzando es siempre ahora. El futuro pertenece a quienes confían en su capacidad de crecer. Y si no hay grandes obstáculos, el mayor desafío suele ser nuestra propia mentalidad.  Cada día tienes la oportunidad de escribir una mejor versión de tu historia, la mejor de ti mismo.

 "La mente no es un recipiente que necesita llenarse, sino madera que necesita encenderse". Plutarco De auditu

"De auditu" (traducido como “Sobre la educación o el arte de escuchar”) es un ensayo escrito por Plutarco alrededor del año 100 de nuestra era, Está incluido en su colección de escritos morales y filosóficos conocida como Moralia. En este texto, Plutarco reflexiona sobre cómo se debe escuchar de manera adecuada para aprender y desarrollarse intelectualmente, en lugar de simplemente absorber información de manera pasiva.

 Suerte. Buen viaje.

mario kogan 

23/febr/25

www.ti3x.com

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

""Us and Them" - David Berreby (23/52 2025)

"Las gratitudes" (01/52 2025)

"Riesgo inteligente: Cómo tomar buenas decisiones" (Risk Savvy How to Make Good Decisions) de Gerd Gigerenzer (15/52 2025)