"Fluir" (Flow: The Psychology of Optimal Experience) Mihály Csíkszentmihály (04/52 2025)
El Flow o Fluir es un estado mental en el que
una persona está completamente inmersa en una actividad, experimentando un alto
nivel de concentración, disfrute y rendimiento. Fue definido por el psicólogo
Mihály Csíkszentmihályi como la experiencia óptima en la que nos sentimos
totalmente absorbidos por lo que hacemos, hasta el punto de perder la noción
del tiempo y el sentido de uno mismo.
¿Cuáles son las características del estado de Flow?
- Enfoque
total: Estamos completamente concentrados en la tarea, sin
distracciones.
- Equilibrio
entre desafío y habilidades: La actividad es desafiante, pero dentro
de nuestras capacidades.
- Metas
claras: Sabemos qué queremos lograr y cómo hacerlo.
- Retroalimentación
inmediata: Recibimos señales constantes de nuestro progreso.
- Pérdida
de la autoconciencia: Nos olvidamos de nosotros mismos y nos fundimos
con la actividad.
- Distorsión
del tiempo: El tiempo parece pasar muy rápido o detenerse.
- Sensación
de control: Sentimos que tenemos dominio sobre nuestras acciones.
- Satisfacción
intrínseca: El proceso en sí es gratificante, más allá de cualquier
recompensa externa.
El flujo ocurre cuando estamos tan inmersos en una actividad
que el tiempo parece desaparecer y sentimos una profunda satisfacción.
2. Equilibrio entre desafío y habilidad
Para entrar en flujo, la tarea debe ser lo suficientemente
desafiante para mantenernos comprometidos, pero no tan difícil que nos abrume.
Saber exactamente qué queremos lograr nos permite
concentrarnos mejor y disfrutar del proceso sin distracciones.
4. Retroalimentación inmediata
Recibir señales sobre nuestro progreso nos ayuda a ajustar y
mejorar en tiempo real, manteniéndonos en el camino correcto.
5. Concentración total en la tarea
El flujo solo ocurre cuando nos enfocamos por completo,
dejando de lado distracciones y preocupaciones externas.
6. Pérdida de la autoconciencia
Cuando estamos en flujo, dejamos de pensar en nosotros
mismos y nos sumergimos completamente en la actividad.
7. La percepción del tiempo cambia
Las horas pueden parecer minutos cuando estamos en estado de
flujo, ya que estamos completamente inmersos en el presente.
8. El flujo es una experiencia gratificante en sí misma
No necesitamos recompensas externas porque la actividad en
sí nos proporciona satisfacción y sentido de logro.
9. Control sobre nuestras acciones
Sentir que tenemos el control de la situación nos ayuda a
mantenernos comprometidos y a disfrutar más de la experiencia.
10. La combinación de acción y conciencia
En el flujo, nuestra mente y cuerpo trabajan en perfecta
armonía, actuando sin esfuerzo ni distracción.
11. La ansiedad y el aburrimiento impiden el flujo
Si algo es demasiado fácil nos aburrimos, si es demasiado
difícil nos frustramos. Encontrar el equilibrio es clave.
12. El flujo ayuda al crecimiento personal
Cada experiencia de flujo nos ayuda a mejorar habilidades,
fortaleciendo nuestra autoconfianza y competencia.
13. Se puede experimentar flujo en cualquier ámbito
No solo ocurre en el trabajo o el deporte; el flujo también
se encuentra en el arte, la música, la lectura, entornos personales e incluso
en conversaciones significativas.
14. La motivación intrínseca es fundamental
Disfrutar de la actividad por sí misma, sin esperar
recompensas externas, facilita entrar en flujo.
15. La personalidad autotélica
Las personas con una personalidad que busca desafíos y se
enfoca en el crecimiento personal experimentan el flujo con más frecuencia.
16. La creatividad y el flujo van de la mano
Estar en estado de flujo nos permite generar ideas
innovadoras y soluciones creativas de manera más natural.
17. El flujo contribuye al bienestar y la felicidad
Experimentarlo regularmente nos ayuda a sentirnos más
realizados y satisfechos con la vida.
18. El entorno influye en el flujo
Un espacio adecuado, sin distracciones y con los recursos
necesarios, facilita el estado de flujo.
19. La autodisciplina es clave para lograr el flujo
Mantener hábitos que fomenten la concentración y la mejora
continua nos permite experimentar flujo más fácilmente.
20. Buscar el flujo en el día a día mejora la calidad de
vida
Al integrar experiencias de flujo en nuestras rutinas
diarias, encontramos más sentido y disfrute en nuestras actividades cotidianas.
¿Qué ejemplos de Flow/fluir son habituales?
a) Un
artista inmerso en una creación
b) Un
equipo de trabajo enfocado, eficiente y sincronizado para la resolución de
retos, compenetrados, concentrados, colaborando y cohesionados
c) Una
familia disfrutando de un momento de felicidad compartido e inolvidable
d) Los
amigos que comparten un juego, risas, espectáculo o comida.
e) Los
enamorados
f)
Un logro
g) Los
amantes de los hobbies que pasan horas de dedicación plena
h) Los
apasionados por la naturaleza cuando están sumergidos en ella
¿Porqué es importante intentar identificar que es lo que
nos brinda “fluir”?
a)
Mejora la creatividad e innovación.
b)
Reduce el estrés y la ansiedad para una mejora
física y longevidad
c)
Aumenta el rendimiento y la productividad
d)
Mejora el disfrute, satisfacción y felicidad en
la vida diaria.
Todo parece indicar que se puede aprender a fluir. Es
importante encontrar actividades y situaciones que nos apasionen, establecer
retos adecuados a nuestras habilidades y minimizar distracciones para lograr un
enfoque profundo.
En resumen, "Flow: The Psychology of Optimal
Experience" de Mihály Csíkszentmihályi explora cómo las personas
pueden vivir de manera más plena y satisfactoria mediante la búsqueda y el
cultivo de experiencias que favorezcan este estado de "fluidez".
Suerte. Buen viaje.
Links de interés
1. "The Pathway to Flow". Julia Christensen (2024). exbailarina de ballet y científica, explora su búsqueda para redescubrir el estado de flujo que experimentó durante su carrera de danza. El libro ofrece estrategias para alcanzar el flujo y destaca su impacto en la creatividad y el bienestar.
https://www.creativeprocess.info/music-dance/julia-christensen-mia-funk-87nmk
2. "The flow state: the science of
the elusive creative mindset that can improve your life". Luis Ciria,
Daniel Sanabria y Clara Alameda – The guardian 2024.
El artículo profundiza en la naturaleza del estado de flujo, sus beneficios y las investigaciones actuales sobre sus bases neuronales, ofreciendo también consejos prácticos para incorporarlo en la vida diaria.
https://www.theguardian.com/science/article/2024/jul/20/flow-state-science-creativity-psychology-focus
mario kogan
Comentarios
Publicar un comentario