"El hombre en busca de sentido" Viktor Frankl (05/52 2025)


Las experiencias personales y profesionales nos van conduciendo a lo largo del camino de la vida. En el ámbito profesional, la cantidad de tiempo y situaciones que nos brinda la vida laboral nos puede llevar a destinos muy diversos. Encontrar el sentido en cada oportunidad que se nos presente es una gran herramienta para sobrellevar momentos de adversidad y poder crecer en cualquier circunstancia.

La elección de esta semana (05/52 2025) es el libro "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl. Un libro trascendente por varias razones que resuenan en lo humano, lo filosófico y lo psicológico.  A algunos lectores de esta nota les llamará la atención el hecho que Viktor Frankl fue prisionero de varios campos de concentración. Justamente esta semana se han cumplido 80 años del día de la liberación del campo de concentración Auschwitz-Birkenau (27/ene/1945) en el cuál el Sr Frankl estuvo prisionero. A continuación, las 20 enseñanzas principales que expresa el libro "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl:


1. El sentido de la vida es único para cada persona

Cada individuo tiene un propósito que le corresponde a él y solo a él. Nadie más puede vivir su vida ni cumplir su misión.


2. El sufrimiento puede tener un propósito

Aunque no deseamos el dolor, cuando es inevitable, podemos encontrarle sentido si lo enfrentamos con dignidad. Frankl lo llama el "logro más alto de la existencia humana".


3. La libertad interior nunca puede ser arrebatada

Aunque las circunstancias externas sean insoportables, siempre podemos decidir cómo responder. Esto es lo que Frankl llama la última de las libertades humanas.


4. Vivir mirando hacia el futuro

Incluso en los momentos más oscuros, el ser humano necesita tener una razón para avanzar. Sin esperanza, la voluntad de vivir se debilita.


5. Encontrar sentido en tres dimensiones

Frankl afirma que el sentido se encuentra a través de:

  • El trabajo o el logro: Dar lo mejor de uno mismo.
  • El amor y las relaciones: Conectar con otros.
  • La actitud ante el sufrimiento: Afrontar con valor lo inevitable.

6. No buscar la felicidad directamente

La felicidad no se encuentra al perseguirla, sino como un subproducto de una vida con sentido.


7. El poder del amor

El amor es una de las fuerzas más importantes. Incluso en el sufrimiento, la conexión emocional y espiritual con otros puede ser fuente de fortaleza.


8. El ser humano no es solo biología

Frankl destaca que no somos únicamente nuestras necesidades físicas o instintos básicos, sino seres espirituales y emocionales con capacidad para trascender las dificultades.


9. La importancia de la responsabilidad

El sentido de la vida está ligado a asumir la responsabilidad de nuestras acciones y decisiones, sin excusas.


10. Cada momento cuenta

La vida tiene sentido en cada instante, incluso en las situaciones más comunes o aparentemente insignificantes.


11. El sufrimiento puede revelar el carácter

Las adversidades no solo nos prueban, sino que también nos moldean. En ellas podemos descubrir quiénes somos realmente.


12. La existencia no es azar

Frankl argumenta que todo lo que sucede tiene un propósito, incluso si no lo entendemos en el momento.


13. El trabajo como expresión de propósito

Realizar tareas con dedicación, sin importar cuán pequeñas parezcan, nos conecta con el sentido de nuestra existencia.


14. La importancia de las pequeñas cosas

Frankl encontró momentos de belleza y consuelo en los detalles más simples: un amanecer, un recuerdo o una conversación.


15. El sentido no depende de las circunstancias

Incluso en condiciones extremas como un campo de concentración, es posible encontrar un propósito. Esto nos libera de creer que solo las situaciones favorables pueden darnos sentido.


16. El "vacío existencial"

Muchas personas se sienten vacías porque no encuentran un propósito. Frankl señala que esto es común, pero superable si buscamos aquello que nos motiva.


17. No todos sobreviven por las mismas razones

Frankl observó que los prisioneros que tenían un propósito claro, como reunirse con un ser querido o completar un proyecto, eran más propensos a resistir las adversidades.


18. La actitud lo cambia todo

Podemos elegir cómo interpretar lo que nos ocurre, y esa elección afecta profundamente nuestro bienestar emocional y espiritual. 


19. El sentido puede cambiar

El propósito no es fijo: puede evolucionar dependiendo de nuestras etapas de vida, nuestras circunstancias y nuestros valores.


20. Vivir para algo más grande que uno mismo

Encontrar sentido implica trascender nuestro ego y conectar con algo mayor: puede ser una causa, una persona o incluso la humanidad en su conjunto.


Reflexión final

Los conflictos armados han inundado el siglo XX y siguen surgiendo por doquier en el siglo XXI. La cantidad de muertos desde 1900 son difíciles de estimar pero superan los cien millones de personas sin contar las secuelas sociales económicas, ambientales y muertes posteriores indeterminadas. Los efectos adversos en millones de individuos son imposibles de fijar en datos concretos. A modo de resumen estas son algunas de las razones para reflexionar sobre la búsqueda de sentido si nos lo proponemos:

1. Un testimonio de resiliencia y humanidad

Frankl escribió este libro basándose en su experiencia como prisionero en campos de concentración durante el Holocausto. Su relato no solo describe el horror y el sufrimiento inimaginables, sino también cómo las personas pueden encontrar sentido incluso en las circunstancias más desoladoras. Es un ejemplo de cómo el espíritu humano puede resistir el vacío y el sufrimiento.

2. El descubrimiento del sentido como motor de vida

Frankl desarrolló la logoterapia, una corriente de la psicología existencial que plantea que el sentido de la vida es el principal motor del ser humano. Según Frankl, no importa cuánto sufrimiento enfrentemos: si encontramos un propósito o razón para seguir adelante, podemos trascender cualquier dificultad. Esta idea sigue siendo extremadamente relevante para quienes buscan sentido en un mundo lleno de incertidumbre.

3. Un mensaje universal atemporal

Aunque escrito en un contexto histórico específico, su mensaje es aplicable a cualquier época. Todos enfrentamos desafíos, pérdidas o crisis existenciales, y el libro ofrece una perspectiva que ayuda a comprender cómo el sufrimiento puede transformarse en una oportunidad de crecimiento personal y espiritual.

4. El poder de la libertad interior

Frankl enfatiza que, aunque podamos perder todo, lo que nunca se puede quitar es nuestra capacidad de decidir cómo responder a las circunstancias. Esta idea es fundamental: incluso en medio de la adversidad más extrema, siempre podemos elegir nuestra actitud.

5. Un legado psicológico y filosófico

Su enfoque combina psicología, filosofía y espiritualidad, ofreciendo una visión integradora de la vida humana. La logoterapia ha inspirado a terapeutas, líderes y personas comunes, brindando herramientas prácticas para enfrentar crisis personales y profesionales. 

6. Un llamado a la acción para vivir con propósito

El libro desafía al lector a reflexionar sobre su propio propósito y sobre cómo puede aportar significado a su vida y a la de los demás. Es un recordatorio de que el sentido no se encuentra en cosas materiales, sino en nuestras relaciones, nuestros logros y en cómo enfrentamos las dificultades.


El hombre en busca de sentido no solo es una obra sobre la supervivencia, sino una guía para vivir una vida plena y significativa. Su mensaje principal es que incluso en las condiciones más difíciles, siempre podemos encontrar sentido y propósito si lo buscamos activamente. Un legado profundo. Gracias Sr Frankl.  


mario kogan 

31/Ene/25

www.ti3x.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

""Us and Them" - David Berreby (23/52 2025)

"Las gratitudes" (01/52 2025)

"Cambio" (Change: Principles of Problem Formation and Problem Resolution) Paul Watzlawick, John Weakland y Richard Fisch (10/52 2025)