"Psicopatas" (Snakes in Suits: When Psychopaths Go to Work) Paul Babiak y Robert D. Hare (03/52 2025)

 


Hablar de los psicópatas en el mundo laboral no solo permite comprender su impacto, sino también diseñar estrategias para construir entornos laborales más saludables, productivos y sostenibles. Las principales razones por las cuales ocuparse, preocuparse y entender a los psicopatas en las organizaciones se podria resumir en lo siguiente:

a)       Impacto en el Clima Organizacional y salidas involuntarias de personal

b)       Toma de Decisiones Éticas y Responsabilidad Corporativa

c)       Manipulación y Abuso de Poder

d)       Efecto en la Productividad y negocios

e)       Detección y Prevención de incidentes

f)         Salud Mental y Bienestar de los Empleados

g)       Protección de la Cultura Organizacional

h)       Efectos negativos en los proyectos de construcción de talento

En este caso, las 20 enseñanzas clave de esta semana (03/52 2025) se centran en el libro Snakes in Suits: When Psychopaths Go to Work de Paul Babiak y Robert D. Hare. En este libro se explora cómo los psicópatas pueden infiltrarse, prosperar y manipular en el ámbito laboral, especialmente en entornos corporativos. A través de casos prácticos y análisis psicológicos, el libro brinda importantes lecciones sobre cómo reconocer y lidiar con personas con estas características. Aquí están 20 enseñanzas clave que se pueden extraer del libro:

Sobre el comportamiento de los psicópatas:

  1. Los psicópatas son expertos en manipulación: Usan el encanto superficial, el engaño y la persuasión para controlar a las personas.
  2. No todos los psicópatas son criminales: Muchos operan dentro de los límites de la legalidad, especialmente en entornos laborales.
  3. La máscara de normalidad: Los psicópatas suelen parecer encantadores, confiables y competentes inicialmente.
  4. La falta de empatía es un rasgo central: Su incapacidad para sentir culpa o remordimiento les permite explotar a otros sin dudar.
  5. Son expertos en detectar vulnerabilidades: Identifican debilidades en las personas y las utilizan en su beneficio.

Sobre su impacto en el lugar de trabajo:

  1. Crean entornos tóxicos: Generan conflictos, rumores y divisiones para mantener el control.
  2. Su ambición no tiene límites: Pueden ascender rápidamente en las jerarquías corporativas, a menudo pisoteando a otros.
  3. Manipulan las reglas del juego: Utilizan lagunas en los sistemas y políticas corporativas para su beneficio.
  4. Son maestros del autoengaño: Se ven a sí mismos como merecedores de éxito sin importar el costo.
  5. El coste organizacional es alto: Su presencia puede dañar la moral, reducir la productividad y aumentar la rotación del personal.

Sobre cómo detectarlos:

  1. La discrepancia entre palabras y acciones: Lo que dicen rara vez coincide con lo que hacen.
  2. La tendencia a tomar crédito por el trabajo de otros: Suelen atribuirse los logros de sus colegas.
  3. La falta de coherencia emocional: Suelen carecer de respuestas emocionales auténticas, como empatía genuina.
  4. La búsqueda constante de poder: Tienden a gravitar hacia roles donde pueden controlar a otros.
  5. Su comportamiento cambia según las audiencias: Actúan de manera diferente con sus superiores y subordinados.

Sobre cómo protegerse y proteger a la organización:

  1. Fortalecer los procesos de contratación: Las entrevistas deben incluir preguntas situacionales y análisis de patrones de comportamiento.
  2. Fomentar una cultura organizacional sólida: Promover valores éticos y trabajo en equipo puede dificultar su influencia.
  3. Educar a los empleados sobre manipulación: Conocer las tácticas comunes de los psicópatas ayuda a detectarlos más rápido.
  4. Establecer controles y balances claros: Las políticas de supervisión rigurosas pueden limitar su capacidad de abuso.
  5. No subestimarlos: La mejor defensa contra los psicópatas es estar informado y alerta.

El libro es una herramienta invaluable para entender y manejar a estas personas en el entorno laboral, donde sus comportamientos pueden ser altamente perjudiciales si no se detectan y gestionan adecuadamente. Suerte. Buen viaje.

mario kogan 

23/ene/25

www.ti3x.com


Links de interés

https://www.aspeninstitutece.org/article/2017/the-wisdom-of-psychopaths/

https://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/psicopatas-integrados-sociedad-espana-criminologo-vicente-garrido.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

""Us and Them" - David Berreby (23/52 2025)

"Las gratitudes" (01/52 2025)

"Riesgo inteligente: Cómo tomar buenas decisiones" (Risk Savvy How to Make Good Decisions) de Gerd Gigerenzer (15/52 2025)